jueves, 23 de agosto de 2012

Comisión de emergencia de Rancho Arriba activa plan de contingencia

Añadir leyenda

RANCHO ARRIBA-Ocoa, La Comisión de Emergencia de este municipio, se reunió este jueves, para tomar las medidas de lugar, ante el inminente pasó de la tormenta "Isaac", por esta provincia.
La reunión estuvo presidida por el Alcalde del municipio, Eduardo Mejía, quien dijo que la comisión se declara en sección permanente, para así tomar las medidas de lugar para, y así evitar pérdidas humanas.
Mejía dijo que los empleados y vehículos de la Alcaldía estarán disponibles para actual en lo inmediato.
También participaron el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, regidores, entre otras instituciones y personalidades del municipio.
Hicieron un llamado a la población a estar atento a las recomendaciones de la comisión y las autoridades del COE.


Rancho Arriba paraiso natural

domingo, 12 de agosto de 2012

Terrenos que fueron donados por La empresa cafetalera del sur, C. por A, para parque son donados por el ayuntamiento a la Junta Central Electoral.

La empresa cafetalera del sur, C. por A dono 3,750 metros a la comunidad de rancho arriba, una porción de estos ahora son donados a la junta central electoral, según la persona que estaba a cargo de hacer las mediciones en los terrenos del parque municipal nos dijo que el ayuntamiento le dono estos terrenos para construir la sede de la junta central electoral en la comunidad.

La empresa cafetalera del sur, C. por A dono 3,750 metros a la comunidad de rancho arriba, una porción de estos ahora son donados a la junta central electoral, según la persona que estaba a cargo de hacer las mediciones en los terrenos del parque municipal nos dijo que el ayuntamiento le dono estos terrenos para construir la sede de la junta central electoral en la comunidad.

Los regidores del partido revolucionario dominicano se quejaron por la manera en que fue aprobada esta enmienda en el ayuntamiento, ese día ellos no estaban presente en dicha sección, en declaraciones de ellos por separado dicen que esto no será posible porque esa parte que esta baldía es para la ampliación de dicho parque ya que este está quedando pequeño para la comunidad que va en aumento, estos llaman a la comunidad a estar vigilante ante esta acción de la alcaldía ya que atenta contra el patrimonio de un pueblo.

NOTA:
Una propiedad con carencia como la nuestra no puede estar dándose el lujo de regalar lo que le han donado y más grave aún, la junta central electoral maneja un presupuesto Multí millonario que compre su propio terreno.


Rancho Arriba paraiso natural

miércoles, 8 de agosto de 2012

BIENVENIDOS A RANCHO ARRIBA

 Cuando en la ciudad hablamos de Rancho Arriba lo describimos como un paraíso natural, claro que lo somos pero nuestra entrada no es la más apropiada para un paraíso, contamos con un parque, que necesita reparación, vallas publicitarias sin ningún mensaje o información de nuestro municipio, una fritura que nos da la bienvenida y un carrito de chimi-curri que nunca lo mueven de ahí sin que la alcaldía se ocupe de esto, a dos años de el nuevo ayuntamiento, el pueblo se ha quedado a la expectativa de que harán con el parque, ornato, embellecimiento de las entradas, señalización de la calles, los muros, construcción de aceras y contenes en arrollo caña, Juan Luis, la vigía, los morones etc.


Nuestro municipio con la cantidad de recursos naturales que tenemos, hay que darle otro jito, otra imagen, fomentar el turismo de montaña, llevar a cabo un plan de desarrollo municipal responsable, vinculando a todos en la comunidad sin bandería política ya que todo lo vinculan a esto, dar apoyo al deporte remozando el polideportivo y la cancha de Juan Luis, Hay tantas cosas que nuestro pueblo quiere, aun quedan 4 años podemos lograrlo.


Rancho Arriba paraiso natural

martes, 7 de agosto de 2012

Oscuridad en nuestro parque y nuestras calles

Los parques en los pueblos se caracterizan por su iluminación, el de rancho arriba se caracteriza por no tener buena iluminación, en el se cometen cosas que atentan a la moral, drogadicción, actos sexuales, etc por la falta de seguridad y por no estar iluminado adecuadamente, la identidad de un pueblo es su parque, este merece un remozamiento responsable urgente.

La oscuridad en las calles de rancho arriba es ya algo normal sin que las autoridades ccompetentes hagan algo para resolver este problema, los malhechores aprovechan la oscuridad para cometer sus fechorías, la ola de robos que se ha producido en estos días es por esta causa, edesur o el ayuntamiento deben de enfrentar esta oscuridad que impera en un 90% de las calles de este bello municipio.
Rancho Arriba paraiso natural

sábado, 4 de agosto de 2012

La Moringa se vende "como pan caliente" en las calles de Ocoa

OCOA.-La fiebre de la Moringa ha arropado San José de Ocoa, convirtiéndose en tema de obligatoria recurrencia durante todo el día. Vendedores ambulantes ofertan el producto, calificado por muchos como “milagroso”, en paquetes que oscilan entre los 25 y 50 pesos, aunque esto depende de la oferta y la demanda, llegando a cotizarse mucho mas alta dependiendo de su disponibilidad. Desde temprano en la mañana el pregón de “la Moringa… la libertad”, es escuchado en calles y callejones, mientras crece la demanda ante el testimonio de muchos que afirman que han recibido rápido alivio de sus males de salud, o que han encontrado un repentino incremento de sus energías. La alta demanda de Moringa ha causado incluso que muchos propietarios de terrenos donde se encuentran sembradas estas plantas se quejen de que son víctimas de “ladronzuelos” que la sustraen para luego comercializarla. En la carretera Ocoa – Cruce de Ocoa es usual observar los tallos de Moringa casi huérfanos de hojas y ramas, pues hasta allí se trasladan los vendedores y usuarios de la milagrosa planta que ha devuelto las esperanzas de salud a cientos de ocoeños, al igual que a miles en la República y en el mundo. Para los que prefieren evitar trabajar con el procesamiento de las hojas, también se oferta la Moringa pulverizada en cápsulas en los lugares de expendio de productos naturales. Rancho Arriba paraiso naturalocoaenred.com

martes, 29 de mayo de 2012

jueves, 19 de enero de 2012

El dilema de la vía cibao-sur


Pese a que Obras Públicas convocó a licitación para reconstruir la carretera Piedra Blanca-Rancho Arriba-San José de Ocoa, con proyección para comenzar en febrero próximo, grupos del Cibao propugnan para que se construya una vía alterna a ésta.   
Uno de los movimientos más fuertes está en La Vega donde sectores productivos reclaman la reconstrucción y ampliación de la carretera Constanza-San José de Ocoa; mientras otros favorecen las rutas Constanza-Limoncito-Guayabal-Padre Las Casas, y Constanza-Pinar Parejo-Guayabal-Padre Las Casas. Las dos últimas enlazan a las provincias La Vega (en el norte) y Azua (en el sur), y tienen distancias que van desde 65 kilómetros, el primer trazado, y 50 kilómetros el segundo. 
El presidente de la Unión Nacional de Productores de Hortícolas (Unaproa), Berto Collado, entiende que la reconstrucción de las vías que salen de Constanza permitirían vender el 20% de su producción a la región sur, algo que no sucede actualmente. “Los productores de Constanza no tenemos ningún intercambio comercial con el Sur del país, pero si se reconstruye esa carretera tendríamos un nuevo mercado”, expresó Collado.

Tampoco en San Juan ven con buenos ojos el trazado por Ocoa. Manuel Matos, presidente del Comité Agropecuario de San Juan de la Maguana, que agrupa alrededor de 1,600 productores agrícolas y ganaderos, está de acuerdo con la interconexión Cibao-Sur, pero no comparte que sea por Ocoa.

“Yo creo que debe ser un trazado que realmente acorte distancia entre el centro productivo más importante del Cibao (Santiago) y la región sur. Por ahí (por Ocoa) no se está acortando de manera comunicativa la distancia”, sostiene Matos.

Desde 1970 se han barajado más de 10 rutas para unir a estas dos regiones, económicamente complementarias entre sí, pero desiguales en cuando a desarrollo. La mayoría han sido frenadas por las advertencias de ambientalistas sobre las consecuencias negativas que generarían al medio ambiente, ya que casi todas atraviesan la cordillera Central, principal  reserva de agua y biodiversidad del país.

Una de las propuestas que más aceptación logró fue la carretera Santiago-San Juan que se ideó en el gobierno de Antonio Guzmán (1978-1982), y del que incluso se hicieron estudios topográficos y gestiones de financiamiento en Brasil. Pero según testimonios de protagonistas de la época, la crisis financiera de entonces se lo llevó de encuentro.

En 2008 se retomó la idea de la ruta San Juan-Santiago, pero esta vez la propuesta terminaría en Santiago Rodríguez. Todavía hoy son muchos los que prefieren este trayecto, que comenzaría en Yabonico, seguiría por Altos de los Copeyes, la Cruz del Negro, la Sidra de Toma, para salir a Monción, con una bifurcación hacia Santiago Rodríguez.
                              
Uno de ellos es el obispo de San Juan, José Dolores Grullón, quien incluso organizó una caminata para demostrar que el trayecto es posible y que no afecta a la cordillera Central.
Sin embargo, su última percepción no es compartida por el ambientalista Eleuterio Martínez, que se opone tajantemente a la ruta San Juan-Santiago Rodríguez, porque impactaría el nacimiento de importantes ríos del país. “Por Santiago Rodríguez sí que no. Ahí sí que yo me opongo”, asegura Martínez.


 Posición ambientalistas

Consultado al respecto, el Ministerio de Medio Ambiente respondió vía su oficina de prensa, que “se ha opuesto y se opone a la construcción de una nueva carretera que impacte áreas protegidas”. Es la misma posición de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci). Esta agrupación rechaza las rutas que unirían a La Vega con Azua y la propuesta por el obispo Grullón, por los daños ecológicos que causarían al medio ambiente.   
                 
El presidente de la entidad, Andrés Blanco, sostiene que en esas zonas nacen afluentes, como el Yaque del Norte, Bao, Mao y el Yaque del Sur, que son imprescindibles para la producción agrícola, energética y agua potable para la población.

En cambio, tanto Medio Ambiente, Soeci y Martínez prefieren la reconstrucción de la carretera Piedra Blanca-Ocoa porque es una vía existente y los efectos al medio ambiente serían menores. Esto no significa -según Martínez- que no exista preocupación en el sector ambientalista y que la carretera dejará ilesas a las áreas de resguardo. Según mostró a DL, la ruta Piedra Blanca-Ocoa atraviesa la parte más baja del Parque Nacional La Humeadora, en una reserva de nogal, un árbol que está en peligro de extinción, y también impactará a los ríos Maimón y Banilejo.
Rutas desde 1970
Desde principios de la década del 1970 se han establecido varias rutas para enlazar al Cibao con el Sur. Algunas ellas son:
*La Vega-Constanza-San Juan de la Maguana. 
* Santiago- La Vega-Villa Altagracia-San Cristóbal-Azua- San Juan. 
* Santiago-Santiago Rodríguez-Dajabón-Elías Piña- San Juan. 
* Santiago-Piedra Blanca-Juan Adrián-Rancho Arriba-San José de Ocoa-Cruce de Ocoa-San Juan. 
*Santiago-La Vega-Jarabacoa-Constanza-Sabana Larga-San José De Ocoa- Azua -San Juan. 
*San Juan-San José de las Matas-Santiago. 
Constanza-Padre Las Casas-San Juan. 
*Yabonico-Altos de los Copeyes- la Cruz del Negro-la Sidra de Toma- para salir a Monción 
* Santiago-San José de las Matas-Monción, La Leonor-Vallejuelo-San Juan

Producción agrícola de Rancho Arriba

Los productores ocoeños aportan la tercera parte de la producción nacional de vegetales, un 40% específicamente. Sin embargo, la vía que deben usar para trasladar esos rubros es un camino envuelto en piedras y zanjas y bordeado de precipicios.

En el trayecto Ocoa-Piedra Blanca (por dentro, como suele decirse), se observan más de 39 puntos críticos. Se trata de una situación que genera temores, especialmente entre productores de invernadero, que tienen colocadas en ese sistema de cultivo inversiones por unos US$20 millones (unos RD$750 millones).

Entre las comunidades que sufren los estragos del deterioro de la vía se encuentran Las Avispas, Rancho Arriba y Nizao (de Ocoa). En detalle, se requiere reparar 42 kilómetros de Ocoa al cruce de Ocoa, 15 kilómetros de Nizao a Rancho Arriba y 30 de Rancho Arriba a Piedra Blanca (carretera Sur-Cibao, en sentido general). En total, los residentes en la provincia San José de Ocoa demandan el arreglo de 87 kilómetros de carretera.

"Sólo de cultivo bajo techo, sin contar la producción a cielo abierto, en la provincia Ocoa tenemos unos 800 mil metros cuadrados, 300 mil de ellos en el valle. Tenemos que ver qué se hará con la vía de comunicación para no arriesgar toda esta inversión", sostiene el productor de Rancho Arriba Manuel Peralta. La Fundación Ocoa de Pie y las organizaciones sociales y del transporte han dado también un paso adelante. "Queremos que las autoridades vengan por aquí ahora, no cuando ocurre algún desastre natural para que los vean en la televisión, como suelen hacer", dijo un dirigente de los sectores.


Rancho Arriba paraiso natural

lunes, 31 de octubre de 2011

Una vía infernal hacia un paraíso productivo

San José de Ocoa. En esta provincia hay descontento, porque muchos productores agrícolas y ciudadanos comunes perciben una desproporción en la balanza. Ese descontento es motivado por una carretera que no sirve.

Los productores ocoeños aportan la tercera parte de la producción nacional de vegetales, un 40% específicamente. Sin embargo, la vía que deben usar para trasladar esos rubros es un camino envuelto en piedras y zanjas y bordeado de precipicios.

En el trayecto Ocoa-Piedra Blanca (por dentro, como suele decirse), se observan más de 39 puntos críticos. Se trata de una situación que genera temores, especialmente entre productores de invernadero, que tienen colocadas en ese sistema de cultivo inversiones por unos US$20 millones (unos RD$750 millones).

Entre las comunidades que sufren los estragos del deterioro de la vía se encuentran Las Avispas, Rancho Arriba y Nizao (de Ocoa). En detalle, se requiere reparar 42 kilómetros de Ocoa al cruce de Ocoa, 15 kilómetros de Nizao a Rancho Arriba y 30 de Rancho Arriba a Piedra Blanca (carretera Sur-Cibao, en sentido general). En total, los residentes en la provincia San José de Ocoa demandan el arreglo de 87 kilómetros de carretera.

"Sólo de cultivo bajo techo, sin contar la producción a cielo abierto, en la provincia Ocoa tenemos unos 800 mil metros cuadrados, 300 mil de ellos en el valle. Tenemos que ver qué se hará con la vía de comunicación para no arriesgar toda esta inversión", sostiene el productor de Rancho Arriba Manuel Peralta. La Fundación Ocoa de Pie y las organizaciones sociales y del transporte han dado también un paso adelante. "Queremos que las autoridades vengan por aquí ahora, no cuando ocurre algún desastre natural para que los vean en la televisión, como suelen hacer", dijo un dirigente de los sectores.

De las zonas productivas de San José de Ocoa salen diariamente 50 camiones cargados de los vegetales que se consumen en muchos hogares dominicanos. "Cada vez que uno de esos vehículos hace tres viajes hay que llevarlo al taller, porque sufren majando piedras y cayendo en hoyos", sostiene Francisco Montilla, de la empresa Font Gamundi, señalando uno de los tramos en la carretera.

Mientras, Eduardo Mejía, síndico de Rancho Arriba (Partido de la Liberación Dominicana), confía en que el Gobierno intervendrá la vía de comunicación terrestre.

Montañas y la licitación

Manuel Humberto de Jesús transita cada día la carretera Rancho Arriba-Ocoa en un viejo jepp. Como consecuencia del deterioro del camino, el trayecto que recorría en media hora, actualmente le toma dos, según dijo. Su preocupación principal puede advertirse en una simple conversación. "Uno se pregunta qué se hará con la vía de comunicación de este municipio laborioso y productivo", sostiene.

Ayer, la Oficina Supervisora de Obras del Estado invitó a las empresas nacionales con experiencia en obras viales a presentar propuestas para la construcción de la carretera Juan Adrián-Rancho Arriba- San José de Ocoa. Antes, en agosto, el Ministerio de Obras Públicas anunció que abrió un proceso de contratación para la licitación de la "reconstrucción y mejoramiento de la carretera Cibao-Sur".
Rancho Arriba paraiso natural

http://ocoaenred.com

martes, 25 de octubre de 2011

Ocoa: meca de los invernaderos en RD


Rancho Arriba. Esta provincia se ha convertido en la meca de los invernaderos en el país, a tal punto que aporta cerca del 40% de los vegetales cultivados en República Dominicana y una tercera parte de la producción nacional en ambiente controlado.
De aquí salen más de 50 camiones diariamente llenos de vegetales, de comunidades como Rancho Arriba, La Horma y El Pinar. De manera global, en la provincia hay unos 800 mil metros cuadrados de estructura, 300 mil de ellos en el valle. Se cultivan, principalmente, ají morrón y tomates variados. Esa cantidad de metros cuadrados representa una inversión de unos US$20 millones, o sea, unos 750 millones de pesos dominicanos.

El productor de Rancho Arriba, Manuel Peralta, entrevistado en su finca, dijo a El Caribe que entre el 60 y el 70% de la producción bajo techo se destina para exportación, principalmente a Estados Unidos y se exploran nuevos nichos de mercado, entre ellos las pequeñas islas. Peralta tiene 37 mil metros cuadrados de estructura para producir bajo ambiente controlado. No exporta de manera directa, pero sí lo hace hacia Estados Unidos la empresa que le compra su producción.

“Cada día en Rancho Arriba empleamos mejores prácticas agrícolas para poder entrar a los nuevos nichos, que son más exigentes con la calidad e inocuidad. La mayoría de los productores de invernadero de la zona estamos preparados para la certificación”, aseguró Peralta.

Tanto este experimentado productor, como otros consultados coinciden en afirmar que en el renglón de tomate esta provincia proporciona el 80% de la oferta nacional. Ahí están contados los tomates cultivados bajo techo y los de cielo abierto. 

El gerente de la empresa Font Gamundi, Francisco Montilla, sostiene que “debido al aporte que hace la comunidad ocoeña en materia agrícola, debiera ser mejor apreciada por las autoridades estatales y sin embargo, no lo es”.  Por cada 5,000 metros cuadrados de invernadero, existen entre seis y siete empleados directos. 

El propietario de Invernaderos del Valle, Severo Ballestero, sostiene que la mayor inversión existente en Rancho Arriba es privada. Aunque no fue entrevistado en el mismo lugar que el gerente de Font Gamundi, coincide con éste en cuanto al débil interés que ponen en San José de Ocoa ministerios como el de Obras Públicas y el de Agricultura. 

“Si usted quiere comprobar si lo que digo es cierto o no, sólo fíjese en la carretera que debemos emplear para sacar las cosechas”, expresó Ballestero.  

Aprovechó también la visita de los periodistas a su finca para mostrar aparatos de última generación usados para suministrar los nutrientes y el agua por goteo a cada una de las plantas que tiene en sus estructuras techadas. “Si te fijas, estamos más avanzados que muchos otros lugares que implementan este método para cultivar vegetales. Ahí está precisamente la clave para que nos hayamos ido, incluso, por encima de Constanza”, sostuvo Ballestero, sin perder un solo instante para mostrar cada uno de los avances logrados en su propiedad.
Rendimiento por unidades
En  Rancho Arriba los propietarios de las estructuras bajo ambiente controlado usan cada vez mayor tecnología,  con mejores resultados por cosecha, y frutos más sanos.

Entre la producción bajo techo y la de cielo abierto hay una notable diferencia. Como su nombre lo indica, en la producción controlada hay una serie de situaciones que se manejan, lo cual no ocurre cuando los frutos se exponen libremente.

“Nosotros nos cuidamos de usar productos nocivos a la salud en los invernaderos. En cambio, usamos productos estrictamente autorizados, cuestión que no afecten la salud de los consumidores”, sostuvo Manuel Peralta. Muchos invernaderos cuentan ya con un buen seguro internacional.
Puntos clave en el corte
Una planta después de trasplantada en invernadero tarda 75 días para que sus productos sean cosechados (si el productor espera que adquiera el color para venderlo) y si desea cortarlo verde, puede hacerlo a los 65 días. Por ejemplo, el ají pimiento puede cortarse y venderse verde o luego que adquiera su tonalidad amarilla. 

Generalmente un ají pimiento se cotiza a razón de 35 pesos para el consumidor en los supermercados. En el caso del tomate, una plantación  que no tenga problemas, permite obtener 60 cortes en seis meses de cosecha. Los cortes se realizan cada tres días. Si es de ají pimiento, los cortes son cada 35 o 40 días

http://www.elcaribe.com.do
Rancho Arriba paraiso natural

lunes, 12 de septiembre de 2011

ESTA ES LA VERDADERA RUTA CIBAO SUR


Esta es la verdadera ruta para unir el cibao con el sur, no se porque unir dos pueblos se a echo tan difícil para los gobiernos que han pasado por este país, pero hay vienen las elecciones y si importaremos.


Rancho Arriba paraiso natural

Familia de niña solicita ayuda para trasplante de riñón

RANCHO ARRIBA, San José de Ocoa-Elianny Martinez, es una niña de ocho años de edad, aquejada de una insuficiencia renal crónica que necesita un transplante de riñón urgente, el cual tiene un costo de 646 mil pesos y su familia no tiene los recursos suficientes.

La niña es hija de Emilio Martínez, quien solicita ayuda urgente de todas la población, para salvarle la vida a su hija, la cual es su regalo que dios le ha dado.

Sus padres, precisaron que no cuentan con los recursos suficientes, por lo que pidieron a personas, organizaciones o instituciones del Gobierno asistirles en el costo del tratamiento.

Emilio Martínez, reveló que no sabe a quien pedir para enfrentar el problema de la niña, la cual cada día que pasa su salud se va deteriorando, al afirmar que “solo tengo tiempo para cuidar de ella”.

Las personas interesadas pueden dirigirse a la comunidad Arroyo Blanco, de este municipio y comunicarse con sus familiares.

Asimismo, quien requiera mayor información sobre este caso puede llamar a su padre Emilio Martínez, 829 321 6544, Cristóbal Herrera, 829 826 6670,Darisa Báez, 829 990 2805,Jonathan Troncoso, 809 860 6957.

"No hay personas mas rica, que no necesiten, ni mas pobre que tenga qué dar"

informacion tomada de: http://ocoaenred.com/
Rancho Arriba paraiso natural

jueves, 16 de junio de 2011

Llamado a licitación para construcción de puente causa revuelo en Rancho Arriba

Rancho Arriba, Ocoa.- Gran revuelo ha causado en este municipio, la decisión de la Alcaldía, de dejar sin efecto el concurso ganado por unos ingenieros para la construcción del Puente El Mabí, por un valor de 10 millones de pesos, dinero que será donado por la compañía minera Barrick Gold.
Según varias informaciones suministradas a ocoaenred.com, el impasse viene dándose, desde hace cinco meses, la Alcaldía había llamado a concurso a las compañías e Ingenieros interesados, para que presentaran propuestas para la construcción del puente El Mabí.
Versiones dan a conocer que se entregaron varias propuestas pero que se escogió la que tenía el presupuesto más elevado, 10 millones de pesos, ya que contaba con un diseño mejor estructurado y más detallado.
La propuesta que perdió el concurso tiene un presupuesto de 5.4 millones de pesos, pero según informaciones, no cuenta con el modelo de construcción y solo presenta los detalles económicos.
Los ingenieros que perdieron el concurso, solicitaron a la Alcaldía, volver a realizarlo, ya que a ellos no se les entregaron las informaciones necesarias para competir.
Mientras que los ingenieros ganadores, expresaron que ganaron limpiamente y que no aceptan, volver a concursar, ya que el comité de compra de la Alcaldía, les ratifico que son los ganadores.
Por otra parte la comunidad de la Vigía, realizó, un piquete frente a la Alcaldía, en demanda de que se les tome en cuenta, para la construcción de obras, porque van a ser los más perjudicados por la instalación de las redes eléctrica de la Barrick Gold.
Habla el Alcalde Eduardo Mejía
Ocoaenred.com, se comunicó con el Alcalde del municipio, Eduardo Mejía, y este expresó que el concurso será sometido nuevamente, para que no aleguen que hay “Gatos entre macutos”.
Mejía, dijo que su gestión siempre se ha definido por tener cuentas claras y que todo se hace con la mayor pulcritud posible.
El funcionario municipal, dijo que delegó las funciones a un comité de licitación, para que evalúen cada una de las propuestas presentadas por los ingenieros y compañías concursantes y escojan la que mejor este presentada.
La Barrick Gold desembolsara 19.5 millones de pesos al municipio de Rancho Arriba, para que sean invertidos en obras de la comunidad, los cuales serán manejados por la Alcaldía.


Rancho Arriba paraiso natural

martes, 1 de marzo de 2011

ANTONIO SUAREZ PIERDE LA BATALLA CONTRA EL CÁNCER

Es lamentable dar a conocer esta lamentable noticia del joven Antonio Suárez Enríquez, perdió la batalla del cáncer, tratamos por todos los medios de ayudarlo para que pudiera seguir viviendo pero esta terrible enfermedad pudo más, que Dios lo tenga en el lugar que se merece, paz a sus restos.

Rancho Arriba paraiso natural