
Rancho Arriba. La situación actual de la
provincia, respecto a la agricultura ilegal ha puesto en riesgo la importante
producción de agua de la zona, multitud de especies de flora y fauna en peligro
de extinción, a la vez que se contamina sus
suelos y aguas con agroquímicos, siendo una actividad que compite
deslealmente con agricultores fuera de la provincia en el marco de la legalidad.
Vemos como
del conuquismo hemos pasado de forma acelerada a una agricultura comercial
intensiva, extensiva e insostenible que se propaga rápidamente dentro de los
límites de la zona urbana hurtando hoy en
más de 3,200 mil tareas. La
agricultura en ambiente controlado (INVERNADEROS) se a incrementado, de un modo
tan que ya contando con más de 2 millones de metros cuadrados de invernaderos
en la provincia, el agua es la
materia prima para la producción de estos, considero como una prioridad
iniciar un plan de reforestación a corto, mediano y largo plazo, un sistema de
vigilancia donde se castigue a quienes deforestan las cuencas de nuestros ríos.
Estamos
descuidando nuestros bosques, contaminando nuestros ríos, sin un plan de reforestación,
descontaminación, y cuando se quiera hacer algo al respecto ya será tarde, nuestros
ríos se están secando, los bosques desapareciendo y todos somos
culpables ya que por miedo nos quedamos callados, se benefician unas cuantas
personas, mientras es afectada todas la provincia.
NOTA
Quizás esta
publicación ahora a muchos le moleste, pero luego que nos quedemos sin bosque,
sin agua, y sin los principales recursos naturales, ya será tarde los
productores agrícola, empresarios, amas de casa, estudiantes, es urgente que
iniciemos una revolución en la provincia y reforestemos hoy para que la generaciones
futuras, cuenten con agua.
SUGERENCIAS.
1. El ministerio de medio
ambiente, debe implementar nuevamente, el guarda bosques en todos los
municipios.
2. Poner los estudiantes a pagar
las 60 horas de labor social, en jornadas de reforestación.
3. Hacer jornadas para orientar
nuestra pueblo, estamos viendo todo de manera indiferente, luego pagaremos
las consecuencias.
4. Las autoridades municipales
tienen la responsabilidad de velar por nuestros recursos naturales.
5. Los habitantes tienen que
vigilar su entorno para evitar la depredación de nuestros recursos naturales,
denunciar y llamar la atención a quienes lo hacen.
DESPIERTA PUEBLO ESTAMOS GRITANDO POR AGUA AHORA,
IMAGINATE EN 5 AÑOS!!