miércoles, 20 de febrero de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
ATENCIÓN MUCHA ATENCIÓN

Rancho arriba municipio de mayor producción
de san José de Ocoa te invita este domingo a la gran marcha hacia Ocoa.
Exigiendo la carretera Nizao Rancho
Arriba, de manera urgente ven, tu y tu familia a exigir tu derecho, habrá transporte
gratis.
Punto de partida, parque de banilejos a
la una de la tarde. Identifícate con un pañuelo o camisa negra en señal de
inconformidad, transporte gratis.
Ahora o nunca, te recordamos que juntos
podemos.
lunes, 18 de febrero de 2013
El debate sobre la vía Cibao-Sur

RANCHO ARRIBA.- Algún día se sabrá
por qué razón el gobierno del sanjuanero Danilo Medina, con el coro de la
iglesia Católica, dirigentes políticos y comerciantes, se ha empeñado en
consumar un crimen dramático contra la columna vertebral de la cordillera
Central de una isla que aloja a dos naciones, contra su sistema de lluvias y
dos valles muy productivos donde vive mucha gente pobre.
Construir una
carretera de 80 kilómetros que parte de la ciudad de San Juan, que está a 420
metros sobre el nivel del mar, pero que recibirá escorrentías masivas
provocadas por el movimiento de tierra y cientos de desagües de la vía desde
alturas superiores a los 2,400 metros sobre el nivel del mar, significará un
serio riesgo para la ciudad de San Juan en primer lugar y luego –pero con
efectos más destructivos aún- para Tamayo, Vicente Noble, Jaquimeyes, El Peñón,
Fondo Negro, Cabral y varios campos cañeros y bateyes del central azucarero de
Barahona.
Parece que
quienes están empeñados que construir esta innecesaria carretera están cegados
por sus propios intereses y se han olvidado de la historia reciente.
Acaso no recuerdan que a comienzos del año 1981 el entonces presidente Antonio Guzmán (PRD) se obstinó en construir esa carretera que se presupuestaba en solo 200 millones de pesos y la consideraba la “obra cumbre de su gobierno”, pero que el entonces secretario de Obras Públicas, ingeniero Rafael Corominas, no pudo demostrar cuál era el comercio que iba a dinamizar y la misma Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) le enrostró que el daño ambiental era muy superior al monto que podía suponer un comercio San Juan-Santiago inexistente.
Acaso no recuerdan que a comienzos del año 1981 el entonces presidente Antonio Guzmán (PRD) se obstinó en construir esa carretera que se presupuestaba en solo 200 millones de pesos y la consideraba la “obra cumbre de su gobierno”, pero que el entonces secretario de Obras Públicas, ingeniero Rafael Corominas, no pudo demostrar cuál era el comercio que iba a dinamizar y la misma Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) le enrostró que el daño ambiental era muy superior al monto que podía suponer un comercio San Juan-Santiago inexistente.
Dos años
después, en 1983, el nuevo secretario de Obras Públicas, Pedro Delgado Malagón,
declaró que la carretera San Juan-Santiago no sería construida porque no
existían motivaciones económicas ni de otra índole para hacerlo.
Sería un gasto
inútil y un derroche como lo será ahora si finalmente el presidente Medina
persiste en botar los primeros 14,000 millones de pesos que le asignó en el
Presupuesto General del Estado para este año.
Parece que
estaban muy lejos del sur los políticos, comerciantes, obispos y letrados que
favorecen la construcción de una carretera que solo viene a agravar los
problemas de erosión e inundaciones que desde hace años rellenan la presa de
Sabaneta y la de Monción.
¿Dónde vivían
los sanjuaneros cuando los ríos Yaque del Sur y Las Cuevas borraron totalmente
el poblado de Sabana Yegua el 31 de agosto de 1979?
¿Dónde estaban
cuando el huracán “Georges” pasó el 22 de septiembre de 1998 con vientos de 200
kilómetros por hora e intensas lluvias dejando 202 muertes en las provincias
San Juan, Baoruco y Barahona, principalmente por inundaciones de barrios,
asentamientos suburbanos y rulares?
Ya olvidaron que con unas doce horas de lluvia torrencial el huracán “Georges” afectó cerca de 17,000 viviendas en el sur de las que 8,950 fue necesario repararlas y 8,737 tuvieron que ser construidas nuevamente porque fueron arrasadas por el fenómeno, principalmente por efecto de las inundaciones.
Ya olvidaron que con unas doce horas de lluvia torrencial el huracán “Georges” afectó cerca de 17,000 viviendas en el sur de las que 8,950 fue necesario repararlas y 8,737 tuvieron que ser construidas nuevamente porque fueron arrasadas por el fenómeno, principalmente por efecto de las inundaciones.
No tengo la
menor duda de que desde el punto de vista ambiental, construir la carretera San
Juan-Santiago será desastroso para la vida humana principalmente de los pobres
de San Juan, Baoruco y Barahona, como también lo será para todo el valle localizado
entre Santiago Rodríguez y Monte Cristi.
Solo hay que
pensar a qué velocidad bajarán las aguas de un huracán desde 2,400 metros sobre
el nivel del mar reunidas en un sistema de cicatrices de 80 kilómetros,
incluidas una carretera que no será menor de 20 metros de ancho sin incluir
taludes y cientos de desagües que en pocos años se convertirían en enormes
cañadas artificiales que potencian la energía de las escorrentías para ir a
hacer crecer el delta de lo ríos Mijo, Yaque del Sur y San Juan, y como ya
sabemos, borrar barrios enteros como lo hizo “Georges” con la Mesopotamia en
1998.
Ya lo he dicho
y lo repito: desde el punto de vista económico, nada podrá venderle San Juan a
Santiago que aquella ciudad no lo pueda conseguir en su periferia sin necesidad
de meter un camión a romper lomas para ir y para venir con lo que se duplica el
gasto en combustibles.
Los que sueñan
que la proximidad de dos ciudades automáticamente supone un gran comercio,
están engañados.
Si entre San
Juan y Santiago existiese una necesidad de comercio, éste se hubiese
desarrollado hace doscientos años a lomo de bestias, luego en ferrocarril y
finalmente en camiones, pero como las dos provincias producen lo mismo y
ninguna tiene salida al mar para conectar al exterior, ese mercado no se ha
desarrollado y no se desarrollará nunca porque eso no se puede lograr
artificialmente.
Si los
mercados se pudieran desarrollar por la cercanía de ciudades grandes, La Romana
y Mayaguez tuvieran un mercado floreciente que hoy no existe, como lo tuvieran
Puerto Plata y Santiago de Cuba, o Santo Domingo y Caracas.
Los mercados
no se establecen artificialmente sino por una necesidad mutuamente compartida:
uno tiene que vender lo que el otro no tiene, y el otro venderá de lo que aquel
carece.
No fue por un capricho estúpido que el teniente de la Marina de Estados Unidos, David Dixon Porter, cuando salió de Santo Domingo en bestias a recorrer el país en 1846 para atender el pedido del gobierno dominicano (de Pedro Santana) de reconocimiento y ayuda, salió a caballo hacia el sur, pasó por San Cristóbal, Baní, Azua y llegó hasta la cercanía del Cruce de Las Yayas. De ahí se devolvió, pasó Azua y subió por Cañada Cimarrona, llegó a El Maniel (Ocoa), siguió hacia Rancho Arriba, de ahí siguió el curso del río Maimón y por él hasta el Yuna y la Bahía de Samaná.
No fue por un capricho estúpido que el teniente de la Marina de Estados Unidos, David Dixon Porter, cuando salió de Santo Domingo en bestias a recorrer el país en 1846 para atender el pedido del gobierno dominicano (de Pedro Santana) de reconocimiento y ayuda, salió a caballo hacia el sur, pasó por San Cristóbal, Baní, Azua y llegó hasta la cercanía del Cruce de Las Yayas. De ahí se devolvió, pasó Azua y subió por Cañada Cimarrona, llegó a El Maniel (Ocoa), siguió hacia Rancho Arriba, de ahí siguió el curso del río Maimón y por él hasta el Yuna y la Bahía de Samaná.
Años después,
en 1863, las tropas restauradoras asentadas en Santiago consideraron que tenían
que sublevar el sur, por lo que enviaron al general Gregorio Luperón quien
salió de Santiago, pero no cabalgó por El Rubio para caer en Sabaneta, Juan de
Herrera, San Juan y luego Azua y Baní, sino que el héroe restaurador salió
hacia Piedra Blanca, pasó a Rancho Arriba, ocupó El Maniel (Ocoa) y de allí a
Baní, desde donde dirigió sus tropas a San Cristóbal e instruyó las de Azua y
el resto del sur.
El
paso natural del Cibao al sur es Piedra Blanca-Rancho Arriba-Ocoa-Cruce de Ocoa
donde no hay, en el trazado actual de la carretera, alturas superiores a los
mil metros sobre el nivel del mar.
Y lo es porque
es el punto medio de la isla y conecta por el centro dos regiones por una
distancia de poco más de 70 kilómetros por una vía que existe desde los años
cincuenta y que para disponer de ella solo hay que reconstruirla sin necesidad
de abrir montañas vírgenes como sería el caso de San Juan-Santiago que hay que
afectar tres parques nacionales.
Con el mayor
respeto para el profesor J. M. Albaine Pons quien propone que se construya un
tren que evitaría la arrabalización a lo largo de los 80 kilómetros
intramontanos, tengo que decirle que quien coloque entre esas montañas líneas
férreas tendrá que disponer de un soldado armado con fusil cada cien metros
para que no se roben los raíles para venderlos como chatarra, porque él y yo
sabemos que los cables tirantes de acero del puente Duarte se los robaron y no
hay un solo detenido por ese hecho.
Nadie entiende por qué el gobierno de Danilo Medina ordenó paralizar la reconstrucción de la carretera Cruce de Ocoa-Ocoa-Rancho Arriba-Piedra Blanca después que fue licitada y comenzada por el de Leonel Fernández para dar prioridad al desastre ambiental, humano y económico que será el proyecto San Juan-Santiago.
Nadie entiende por qué el gobierno de Danilo Medina ordenó paralizar la reconstrucción de la carretera Cruce de Ocoa-Ocoa-Rancho Arriba-Piedra Blanca después que fue licitada y comenzada por el de Leonel Fernández para dar prioridad al desastre ambiental, humano y económico que será el proyecto San Juan-Santiago.
Tampoco se
entiende por qué los ecologistas que están con el grito al cielo por la
extracción de minerales en la Loma Miranda que está a menos de 600 metros de
altura y a menos de cinco kilómetros de distancia de la principal autopista del
país, no se han enterado de que se va a destrozar la principal cordillera de la
Isla de Santo Domingo, a 2,400 metros sobre el nivel del mar, con tres parques
nacionales afectados donde nacen los ríos del sur y del norte del país, y los
dos principales de Haití.
Para sacar
ferroníquel de Loma Miranda, que el gobierno otorgó permisos ambientales para
exploración, hay que recurrir a técnicos de Naciones Unidas, pero para destruir
la cordillera Central para construir una carretera inútil, la mayoría de los
ecologistas y patriotas de barricada callan inexplicablemente. ¡Ofrézcome!
Escrito
por Felipe Ciprián para Acento.com.do
Rancho Arriba paraiso natural
jueves, 14 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
ESTO BALE RANCHO ARRIBA PARA SAN JOSÉ DE OCOA
-REHABILITACIÓN PUENTE DE ARROYO CAÑA, EN LA CARRETERA RANCHO ARRIBA=RD$283.641,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE CAÑADA EL BARRAQUITO, EN LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$262.368,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO LA BOCAINA, EN LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$602.736,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO NIZAO, EN LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$638.191,00
ESTE VERGONZOSO MONTO LE TOCO A RANCHO ARRIBA DE UN PRESUPUESTO DE RD$999.936.153.00 SOLO RD$1,148.745.00, QUE VERGÜENZA LE DEBE DAR A LAS AUTORIDADES DE SAN JOSÉ DE OCOA
Esto es la muestra más fehaciente de que este productivo municipio solo es importante en tiempo de elecciones, algún día este pueblo peleara sus derechos..
Rancho Arriba paraiso natural
viernes, 8 de febrero de 2013
Según las autoridades en el presupuesto de la nación Rancho Arriba solo necesita rehabilitación y construcción de puentes.
Rancho
Arriba. Con un presupuesto de RD$999,936.153.00 para la
provincia de San José de Ocoa, Rancho Arriba solo necesita puentes según las
autoridades, con necesidades básicas descuidadas un poli deportivo en
deterioro, construcción de un asilo, deterioro de las calles de la vigía, terminación
de los muros de gaviones en el rio nizao para que en las próxima temporada ciclónica
no desaparezca el poblado de banilejos, construcción de oficinas
gubernamentales, ayuda social responsable.
Cabe destacar la
importancia de todas estas obras pero Rancho Arriba no es solo puentes en este
presupuesto, necesitamos planes de desarrollo, educación, contamos con unos
700,000. Metros cuadrados de invernaderos, café, ganado, producción de habichuela
en una productiva reforma agraria, comercios y hace mas de 9 años el tramo de
Nizao – Rancho Arriba es un desastre, nos merecemos mas que rehabilitación y construcción
de puentes, somos y nos merecemos mas que eso autoridades.
Contamos con
recursos naturales, gente laboriosa, producción constante, inversiones importantes,
no estamos pidiendo, estamos exigiendo nuestro derecho como el municipio mas
productivo de la región.
SEGÚN LAS
AUTORIDADES ESTO ES LO QUE NECESITA RANCHO ARRIBA, QUE USTEDES CREEN
RANCHOARRIBENSES?
-REHABILITACIÓN
PUENTE DE ARROYO CAÑA, EN LA CARRETERA RANCHO ARRIBA=RD$283.641,00
-REHABILITACIÓN
PUENTE SOBRE CAÑADA EL BARRAQUITO, EN LA CARRETERA DE RANCHO
ARRIBA=RD$262.368,00
-REHABILITACIÓN
PUENTE SOBRE EL RIO LA BOCAINA, EN LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$602.736,00
-REHABILITACIÓN
PUENTE SOBRE EL RIO NIZAO, EN LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$638.191,00
-REHABILITACIÓN
PUENTE SOBRE ARROYO SECO, EN LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$4.254.610,00
TOLAS
DEL PRESUPUESTO PARA Rancho Arriba
RD$ 6,041,546.00
Rancho Arriba paraiso natural
jueves, 7 de febrero de 2013
Agricultores de Rancho Arriba claman por carretera
El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano
(PRD) Eligio Jáquez, en compañía de dirigentes de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), denunció este miércoles que los productores de la agricultura
en Rancho Arriba tienen grandes pérdidas por la falta de una carretera en buen
estado.
Jáquez aseguró
que los agroempresarios de Rancho Arriba tienen la tecnología y la capacidad en
los invernaderos para producir en grandes cantidades y sobre todo, mercancías
de calidad pero que, por la falta de una buena vía para que los camiones de
transporte desplacen los alimentos de manera efectiva.
En ese sentido,
Héctor González, propietario de más de 10 mil terrenos de invernaderos, dijo
que, al igual que él, otros productores tienen la condiciones para
comercializar mercancía de calidad, pero que la falta de caminos dificulta su
distribución.
"Producimos
500 contenedores por año, no obstante, hay que trasladar los alimentos en
camiones pequeños por la mala condición de las calles.
Cuando las
lluvias caen en gran medida no se puede transportar los productos", señaló
González, en una intervención en El Gobierno de la Mañana.
Rancho Arriba paraiso natural
Presupuesto millonario para San José de Ocoa
RD$500.000.000,00 para carretera
Ocoa-Cruce de Ocoa
Por
Nóbel Mejía.-San José de Ocoa
El pasado
martes 5 en horas de la tarde en la Oficina del Senador Carlos Castillo, se
llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer el presupuesto ejecutivo
del año 2013 para San José de Ocoa.
El encuentro
con los comunicadores fue dirigido por el senador Carlos Castillo, quién se
hizo acompañar de Eduardo Hernández (asesor en materia de proyectos y
gestiones), y en el mismo se leyó un "amplio" listado de las obras
que serán y están siendo ejecutadas y las partidas asignadas en el presupuesto.
Según consta
en "acta", San José de Ocoa "manejará" unos 999 mil
millones de pesos, donde el monto más elevado corresponde al primer tramo de la
carretera Ocoa-Rancho Arriba (comprendido entre el Cruce de Ocoa y Sabana
Larga, incluyendo el puente que une ambos municipios).
Atendiendo a
sus dotes de buen gestor y de acuerdo al mandato constitucional, Castillo se
comprometió a fiscalizar cada una de las obras consignadas.
El legislador
dio respuesta a una batería de preguntas formuladas por los comunicadores,
donde abordó diversos temas en relación. En materia de la Estrategia Nacional
de Desarrollo implementada en la provincia a través de los consejos de
desarrollo, Castillo reveló que se dan pasos importantes y algunos retrasos se
deben a la "dejadez" del municipio cabecera.
Dada la
trascendencia de esta rueda de prensa para San José de Ocoa, les traemos la
actividad completa grabada en audio y el listado de las obras, incluyendo sus
costos.
PRESUPUESTO 2013 - INVERSIÓN EN SAN
JOSE DE OCOA
Reconstrucción
Carretera Cruce de Ocoa - San José de Ocoa y Puente Sabana Larga (Ejecutor:
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - MOPC), cuyo monto máximo de
contratación asciende a Cuarenta y Ocho Millones de Dólares Estadounidenses
(US$48,000,000), a ser concertado con la banca internacional, a una tasa de
interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para la
República Dominicana y con un plazo mínimo de amortización de 7 años.
-CONSEJO DE DESARROLLO ECOTURISTICO PROVINCIA
SAN JOSÉ DE OCOA=RD$6.000.000,00
-RECONSTRUCCIÓN DE CALLES (MONTO A SER
DIVIDIDO ENTRE SAN CRISTÓBAL, PERAVIA Y SAN JOSÉ DE OCOA)=RD$20.670.603,00
-MEJORAMIENTO CARRETERA EL PINAR - LA
ISLETA=RD$6.851.617,00
-MEJORAMIENTO CARRETERA EL PINAR TRAMO
II=RD$9.094.809,00
-CONSTRUCCIÓN MUROS DE GAVIONES ARROYO LAS
VACAS, SABANA LARGA=RD$12.099.357,00
-CONSTRUCCIÓN MUROS DE GAVIONES ARROYO LAS
VACAS (SEGUNDA ETAPA), SABANA LARGA=RD$13.992.397,00
-CONSTRUCCIÓN LICEO CRUCE DE OCOA, MUNICIPIO
BANÍ=RD$20.024.960,00 (NO PERTENECE A OCOA PERO SE ADJUDICÓ ASÍ)
-CONSTRUCCIÓN PLANTEL ESCOLAR LA HORMA,
MUNICIPIO SABANA LARGA=RD$9.009.360,00
-CONSTRUCCIÓN ESCUELA BÁSICA SABANA LARGA,
MUNICIPIO SABANA LARGA=RD$60.062.400,00
-CONSTRUCCIÓN ESCUELA LICEO CALLEJÓN DE
NIZAO, MUNICIPIO SAN JOSÉ DE OCOA=RD$12.012.480,00
-CONSTRUCCIÓN ESCUELA LICEO JOSÉ NÚÑEZ DE
CÁCERES 3, MUNICIPIO SAN JOSÉ DE OCOA=RD$48.049.920,00
-CONSTRUCCIÓN ESCUELA BÁSICA JOSE NÚÑEZ DE
CÁCERES 2, MUNICIPIO SAN JOSÉ DE OCOA=RD$54.056.160,00
-CONSTRUCCIÓN ESCUELA BÁSICA LUISA OZEMA
PELLERANO 1, MUNICIPIO SAN JOSÉ DE OCOA=RD$54.056.160,00
-AMPLIACIÓN ESCUELA ANGEL EMILIO CASADO,
MUNICIPIO SABANA LARGA=RD$15.015.600,00
-AMPLIACIÓN ESCUELA LA CIENAGA, MUNICIPIO SAN
JOSÉ DE OCOA=RD$12.012.480,00
-REPARACIÓN COMPLEJO DEPORTIVO DE SAN JOSÉ DE
OCOA=RD$2.542.373,00
-REPARACIÓN COMPLEJO DEPORTIVO DE SAN JOSÉ DE
OCOA=RD$457.627,00
-RECONTRUCCIÓN DE LAS CALLES, AVENIDAS,
CARRETERAS Y CAMINOS VECINALES=RD$31.560.124,00
-RECONSTRUCCIÓN CARRETERA CRUCE DE OCOA -
SABANA LARGA, SAN JOSÉ DE OCOA Y PUENTE SABANA LARGA=RD$500.000.000,00
-REHABILITACIÓN CARRETERA CONSTANZA-SABANA
LARGA, PROVINCIAS LA VEGA Y SAN JOSÉ DE OCOA=RD$35.000.000,00
-RECONSTRUCCIÓN CAMINOS VECINALES, PROVINCIA
SAN JOSÉ DE OCOA=RD$40.138.955,00
-CONSTRUCCIÓN PUENTE DE HORMIGON POSTENSADO Y
PROTECCION DE LOS APROCHES PUENTE SABANA LARGA-OCOA=RD$21.247.662,00
-REHABILITACIÓN PUENTE COMUNIDAD LA YAUTIA,
EN LA CARRETERA JUAN ADRIÁN - OCOA=RD$180.339,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE ARROYO, EN LA
CARRETERA CRUCE DE OCOA -SAN JOSÉ DE OCOA=RD$73.747,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE CAÑO, EN LA
CARRETERA CRUCE DE OCOA-SAN JOSÉ DE OCOA=RD$255.277,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO
ESCONDIDO, EN LA CARRETERA CRUCE DE OCOA=RD$88.638,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE ARROYO BLANCO,
EN LA CARRETERA CRUCE DE OCOA=RD$4.254.610,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE ARROYO LAS
CAOBAS, EN LA CARRETERA CRUCE DE OCOA=RD$567.281,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE CAÑO DEL RIO
OCOA, EN LA CARRETERA CRUCE DE OCOA=RD$56.019,00
-REHABILITACIÓN PUENTE DE ARROYO CAÑA, EN LA
CARRETERA RANCHO ARRIBA=RD$283.641,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE CAÑADA EL
BARRAQUITO, EN LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$262.368,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO LA
BOCAINA, EN LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$602.736,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE EL RIO NIZAO, EN
LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$638.191,00
-REHABILITACIÓN PUENTE SOBRE ARROYO SECO, EN
LA CARRETERA DE RANCHO ARRIBA=RD$4.254.610,00
-REHABILITACIÓN PUENTE NO.ll SOBRE ARROYO LAS
VACAS, EN SABANA LARGA=RD$1.063.652,00
-HOGAR ASILO DE ANCIANOS SAN ANTONIO DE PADUA,
SAN JOSÉ DE OCOA=RD$400.000,00
-ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SAN JOSÉ DE
OCOA=RD$3.000.000,00
TOTAL
GENERAL=RD$999,936.153.00
Rancho Arriba paraiso natural
sábado, 2 de febrero de 2013
Sortean Escuelas en Ocoa
SAN JOSE DE OCOA- El segundo
sorteo público convocado por el Gobierno para la construcción cuatro escuelas y
29 aulas en esta provincia, se llevo a cabo este jueves con la presencia de
autoridades de las diferentes instituciones participantes.
Las palabras de
bienvenidas las dio el gobernador provincial, Félix Estrella, quien dijo que
las obras son sorteadas con la mayor pulcritud, al tiempo que reconoció la
preparación y las experiencias de cada uno de los ingenieros y arquitectos
concursante.
Estrella, dijo
que esta cumpliendo con la palabra del presidente de la Republica, Danilo
Medina, de que las obras del gobierno se saltearan sin importar la el partido
que pertenezca.
También
hicieron uso de la palabra el Director del Distrito Escolar 03-03, Cruz Manuel
Matos, quien dijo con este sorteo se esta cumpliendo con todo lo prometido por
el presidente Danilo Medina.
La inversión
para las cuatros escuelas y las 29 aulas que se construirá en esta provincia
tiene una inversión de RD$103.71094852.000, los cuales constituyen en la ampliación
y remodelación de las escuelas del Pinar, José Núñez de Cáceres, en el
municipio de Ocoa, Liceo Ángel Emilio Casado en Sabana Larga y la Escuela de la
Ciénega.
El sorteo contó
con la presencia, además del gobernador Estrella y Matos, estuvo presente
Doctor Alín Rodríguez abogado del Ministerio de Educación, Ingeniero. Elvín
López, supervisor de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Ingeniera
Lisette Tejada, en representación del Ministerio de Obras Públicas, entre otras
personalidades.
Ganadores y Lugares
Ingeniero. Argentina Encarnación
Pujols: Remodelación y Ampliación Eescuela Nueva l Pinar RD$ 24,141,328.77
Ingeniero. Veraldo de Js. Taveras
Guzmán: Ampliación liceo Espejo José Núñez de Cacerez, municpio de Ocoa,RD$
41,815,682.62
Ingeniera de Rancho Arriba . Aideé M. Gómez Ramírez: Ampliación y
Rem. Liceo Angel E. Casado, Sabana Larga,.RD$ 17,093,602.92
Constructora Copisa S.R.L:.Remodelación
Escuela La Ciénaga, La Ciénaga.............RD$ 20,660,334.21
Rancho Arriba paraiso natural
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
