lunes, 31 de octubre de 2011
Una vía infernal hacia un paraíso productivo
Los productores ocoeños aportan la tercera parte de la producción nacional de vegetales, un 40% específicamente. Sin embargo, la vía que deben usar para trasladar esos rubros es un camino envuelto en piedras y zanjas y bordeado de precipicios.
En el trayecto Ocoa-Piedra Blanca (por dentro, como suele decirse), se observan más de 39 puntos críticos. Se trata de una situación que genera temores, especialmente entre productores de invernadero, que tienen colocadas en ese sistema de cultivo inversiones por unos US$20 millones (unos RD$750 millones).
Entre las comunidades que sufren los estragos del deterioro de la vía se encuentran Las Avispas, Rancho Arriba y Nizao (de Ocoa). En detalle, se requiere reparar 42 kilómetros de Ocoa al cruce de Ocoa, 15 kilómetros de Nizao a Rancho Arriba y 30 de Rancho Arriba a Piedra Blanca (carretera Sur-Cibao, en sentido general). En total, los residentes en la provincia San José de Ocoa demandan el arreglo de 87 kilómetros de carretera.
"Sólo de cultivo bajo techo, sin contar la producción a cielo abierto, en la provincia Ocoa tenemos unos 800 mil metros cuadrados, 300 mil de ellos en el valle. Tenemos que ver qué se hará con la vía de comunicación para no arriesgar toda esta inversión", sostiene el productor de Rancho Arriba Manuel Peralta. La Fundación Ocoa de Pie y las organizaciones sociales y del transporte han dado también un paso adelante. "Queremos que las autoridades vengan por aquí ahora, no cuando ocurre algún desastre natural para que los vean en la televisión, como suelen hacer", dijo un dirigente de los sectores.
De las zonas productivas de San José de Ocoa salen diariamente 50 camiones cargados de los vegetales que se consumen en muchos hogares dominicanos. "Cada vez que uno de esos vehículos hace tres viajes hay que llevarlo al taller, porque sufren majando piedras y cayendo en hoyos", sostiene Francisco Montilla, de la empresa Font Gamundi, señalando uno de los tramos en la carretera.
Mientras, Eduardo Mejía, síndico de Rancho Arriba (Partido de la Liberación Dominicana), confía en que el Gobierno intervendrá la vía de comunicación terrestre.
Montañas y la licitación
Manuel Humberto de Jesús transita cada día la carretera Rancho Arriba-Ocoa en un viejo jepp. Como consecuencia del deterioro del camino, el trayecto que recorría en media hora, actualmente le toma dos, según dijo. Su preocupación principal puede advertirse en una simple conversación. "Uno se pregunta qué se hará con la vía de comunicación de este municipio laborioso y productivo", sostiene.
Ayer, la Oficina Supervisora de Obras del Estado invitó a las empresas nacionales con experiencia en obras viales a presentar propuestas para la construcción de la carretera Juan Adrián-Rancho Arriba- San José de Ocoa. Antes, en agosto, el Ministerio de Obras Públicas anunció que abrió un proceso de contratación para la licitación de la "reconstrucción y mejoramiento de la carretera Cibao-Sur".
Rancho Arriba paraiso natural
http://ocoaenred.com
martes, 25 de octubre de 2011
Ocoa: meca de los invernaderos en RD
El productor de Rancho Arriba, Manuel Peralta, entrevistado en su finca, dijo a El Caribe que entre el 60 y el 70% de la producción bajo techo se destina para exportación, principalmente a Estados Unidos y se exploran nuevos nichos de mercado, entre ellos las pequeñas islas. Peralta tiene 37 mil metros cuadrados de estructura para producir bajo ambiente controlado. No exporta de manera directa, pero sí lo hace hacia Estados Unidos la empresa que le compra su producción.
“Cada día en Rancho Arriba empleamos mejores prácticas agrícolas para poder entrar a los nuevos nichos, que son más exigentes con la calidad e inocuidad. La mayoría de los productores de invernadero de la zona estamos preparados para la certificación”, aseguró Peralta.
Tanto este experimentado productor, como otros consultados coinciden en afirmar que en el renglón de tomate esta provincia proporciona el 80% de la oferta nacional. Ahí están contados los tomates cultivados bajo techo y los de cielo abierto.
El gerente de la empresa Font Gamundi, Francisco Montilla, sostiene que “debido al aporte que hace la comunidad ocoeña en materia agrícola, debiera ser mejor apreciada por las autoridades estatales y sin embargo, no lo es”. Por cada 5,000 metros cuadrados de invernadero, existen entre seis y siete empleados directos.
El propietario de Invernaderos del Valle, Severo Ballestero, sostiene que la mayor inversión existente en Rancho Arriba es privada. Aunque no fue entrevistado en el mismo lugar que el gerente de Font Gamundi, coincide con éste en cuanto al débil interés que ponen en San José de Ocoa ministerios como el de Obras Públicas y el de Agricultura.
“Si usted quiere comprobar si lo que digo es cierto o no, sólo fíjese en la carretera que debemos emplear para sacar las cosechas”, expresó Ballestero.
Aprovechó también la visita de los periodistas a su finca para mostrar aparatos de última generación usados para suministrar los nutrientes y el agua por goteo a cada una de las plantas que tiene en sus estructuras techadas. “Si te fijas, estamos más avanzados que muchos otros lugares que implementan este método para cultivar vegetales. Ahí está precisamente la clave para que nos hayamos ido, incluso, por encima de Constanza”, sostuvo Ballestero, sin perder un solo instante para mostrar cada uno de los avances logrados en su propiedad.
Entre la producción bajo techo y la de cielo abierto hay una notable diferencia. Como su nombre lo indica, en la producción controlada hay una serie de situaciones que se manejan, lo cual no ocurre cuando los frutos se exponen libremente.
“Nosotros nos cuidamos de usar productos nocivos a la salud en los invernaderos. En cambio, usamos productos estrictamente autorizados, cuestión que no afecten la salud de los consumidores”, sostuvo Manuel Peralta. Muchos invernaderos cuentan ya con un buen seguro internacional.
Generalmente un ají pimiento se cotiza a razón de 35 pesos para el consumidor en los supermercados. En el caso del tomate, una plantación que no tenga problemas, permite obtener 60 cortes en seis meses de cosecha. Los cortes se realizan cada tres días. Si es de ají pimiento, los cortes son cada 35 o 40 días
http://www.elcaribe.com.do
Rancho Arriba paraiso natural
lunes, 12 de septiembre de 2011
ESTA ES LA VERDADERA RUTA CIBAO SUR
Rancho Arriba paraiso natural
Familia de niña solicita ayuda para trasplante de riñón
La niña es hija de Emilio Martínez, quien solicita ayuda urgente de todas la población, para salvarle la vida a su hija, la cual es su regalo que dios le ha dado.
Sus padres, precisaron que no cuentan con los recursos suficientes, por lo que pidieron a personas, organizaciones o instituciones del Gobierno asistirles en el costo del tratamiento.
Emilio Martínez, reveló que no sabe a quien pedir para enfrentar el problema de la niña, la cual cada día que pasa su salud se va deteriorando, al afirmar que “solo tengo tiempo para cuidar de ella”.
Las personas interesadas pueden dirigirse a la comunidad Arroyo Blanco, de este municipio y comunicarse con sus familiares.
Asimismo, quien requiera mayor información sobre este caso puede llamar a su padre Emilio Martínez, 829 321 6544, Cristóbal Herrera, 829 826 6670,Darisa Báez, 829 990 2805,Jonathan Troncoso, 809 860 6957.
"No hay personas mas rica, que no necesiten, ni mas pobre que tenga qué dar"
informacion tomada de: http://ocoaenred.com/
Rancho Arriba paraiso natural
jueves, 16 de junio de 2011
Llamado a licitación para construcción de puente causa revuelo en Rancho Arriba
martes, 3 de mayo de 2011
PRONTO PUBLICAREMOS, YA VEO QUE LE HACE FALTA NUESTRAS INFORMACIONES, DISCULPEN LA MOLESTIA
martes, 1 de marzo de 2011
ANTONIO SUAREZ PIERDE LA BATALLA CONTRA EL CÁNCER

Es lamentable dar a conocer esta lamentable noticia del joven Antonio Suárez Enríquez, perdió la batalla del cáncer, tratamos por todos los medios de ayudarlo para que pudiera seguir viviendo pero esta terrible enfermedad pudo más, que Dios lo tenga en el lugar que se merece, paz a sus restos.
miércoles, 23 de febrero de 2011
SE NOS EXTRAVIÓ LA CÁMARA DE RANCHO ARRIBA NOTICIAS

En una de nuestras travesías para buscar la información de este medio informativo, se nos extravió nuestra cámara fotográfica, esperamos que alguien la devuelva pero estamos haciendo las gestiones para otra porque muy difícil el que la encuentre la regrese, pido disculpa por la no publicación en estos días.
lunes, 14 de febrero de 2011
SEGUNDA REUNIÓN DEL PATRONATO MIGUEL FERNÁNDEZ (PAMIFE) TODO UN ÉXITO

Fue celebrado con éxito la segunda reunión del patronato miguel Fernández, hospital de rancho arriba, se formaron las diferentes comisiones de trabajo, donde los equipos harán el trabajo por separado para lograr los objetivos de cada grupo, el encargado de salud de la provincia Walter encarnación informo de una gran caminata por la salud que se hará en la provincia de san José de ocoa al igual que un operativo médico, esperamos lo mejor de este patronato.





Rancho Arriba paraiso natural
EN ESTADO DEPLORABLE CANCHA DEL LICEO SECUNDARIO DE RANCHO ARRIBA
En estado deplorable se encuentra la cancha de nuestro liceo en Rancho Arriba sin que las autoridades se conduelan de la educación deportiva en los planteles, la semana pasada visite este casa de estudio y me sorprendí al ver el mal estado de la cancha, sin tabloncillos la pintura ya no se ve, espero que con estas imágenes se preocupen por darle solución a este problema.




Rancho Arriba paraiso natural
SACANDO GUARAPO EN RANCHO ARRIBA
Ejemplo de superación en Rancho Arriba, con mucho esfuerzos jóvenes de Mahoma se dedican a sacar guarapo para vender lo por vaso y por galón, también hacen Rapadura con coco, en este momento estaban sacando guarapo frente al parque.




Rancho Arriba paraiso natural
jueves, 10 de febrero de 2011
BAGRICOLA SE REÚNE CON PRODUCTORES DE RANCHO ARRIBA





La asociación de productores de invernaderos expreso su satisfacción por la receptividad de Paino Abréu sobre varias inquietudes que le plantearon en la residencia de los hermanos González ubicada en los Quemados de aquí.


Los productores dijeron que están unidos para enfrentar las necesidades que requieren a los fines de mejorar su calidad de vida.
Demandaron el abaratamiento de los costos de producción, resolver con equipos pesados los problemas de nivelación de terrenos, el arreglo del tramo carretero de unos 15 kilómetros que lleva del Distrito Municipal Nizao-Las Auyamas a Rancho Arriba para impulsar el desarrollo agrícola y ecológico de la región.


Los productores destacaron la visita del administrador del Bagricola Señalando que aumentó el crédito a los productores que era de 700 mil pesos y ahora es de 1 millón 50 mil.







Rancho Arriba paraiso natural
jueves, 3 de febrero de 2011
Matadero improvisado causa malestar en Rancho Arriba

Rancho Arriba, Ocoa.- Moradores de este municipio denunciaron que un matadero clandestino arroja sus desechos al costado de los alrededores del parque municipal, donde niños, observan cuando sacrifican a los animales y contaminación del medio ambiente. Se quejaron de que a diario soportan el mal olor y la invasión de moscas.
Los moradores manifestaron que
Un empleado de
Este matadero a pesar de las denuncia de los vecinos, sigue funcionando donde las condiciones y ante la mirada de niños observando cuando sacrifican los animales.
Además de que Tiran sus desechos al costado de la calle, del olor y las moscas no podemos ni comer’’, se lamentó, una vecina del lugar.
En la imagen se puede observar que no existe ningún control de calidad para la carne que comercializa el “Matadero de Chaguito”.
lunes, 24 de enero de 2011
